sábado, 28 de abril de 2018
Recuerdan padres de los 43 a los tres normalistas asesinados en Iguala hace 43 meses
Posted by Sociedad y Política on 9:19 in notas diarias | Comments : 0
Chilpancingo, Gro. 28 de Abril del 2018.- Como lo han hecho durante 43 meses, Padres y Madres de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala la noche del 26 de septiembre de 2014, acudieron a esta ciudad, para recordar a los tres normalistas asesinados, Julio César Mondragón Fontes, Daniel Solís Gallardo y Julio César Ramírez Nava.
En punto de las 03:00 de la tarde, padres, madres y estudiantes normalistas, acudieron al punto donde la mañana del 27 de setiembre de ese trágico 2014, fue hallado desollado, el joven Julio César Mondragón Fontes, donde como cada mes, colocaron una ofrenda floral.
Durante la guardia en el monumento edificado en du honor, recriminaron la forma en que Julio César fue asesinado, y que el gobierno en un primer momento atribuyó a la fauna silvestre “un joven que sólo quería ser maestro”, dijo una madre de familia.
En el punto donde cayeron los estudiantes Daniel Solís y Julio César Ramírez Nava, realizaron un segundo mitin, para reclamar castigo a los responsables de este triple homicidio, y que las autoridades que estaban en ese momento paguen por su omisión.
Los padres y estudiantes, marcharon posteriormente de la Terminal “Estrella de Oro” al zócalo, y durante el recorrido llamaron nuevamente a la ciudadanía de Iguala a levantar la voz, y no seguir callando esta ola de violencia y desapariciones que siguen ocurriendo a la vista de todos.
Con esta movilización el colectivo por los 43 culminó una jornada más de movilizaciones, donde volvieron a dejar en claro que no pararán hasta dar con la verdad sobre lo que ocurrió con los desaparecidos y hasta que los culpables estén tras las rejas.
En este último día de protestas los padres reiteraron su exigencia al Gobierno Federal, que incluyan cuatro nuevas líneas de investigación que propuso el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que envió la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Desde el último informe del GIEI, los padres han exigido, abrir una investigación contra elementos del Ejército Mexicano del 27 Batallón de infantería, dado que la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre estuvieron presentes, tomaron fotografías y videos de los lugares donde fueron agredidos los estudiantes de Ayotzinapa.
Retomar las pruebas que indican que por lo menos 25 estudiantes de Ayotzinapa fueron llevados a Huitzuco, en la detención participaron elementos de la Policía Federal, Municipal, Ministerial y del Estado, elementos que han sido exhibidos desde el mes de febrero del 2016.
Por otra parte, los padres aseguran que la PGR tiene mil teléfonos que está analizando 17 de estos, son de los estudiantes desaparecidos y desde abril de 2016 los resultados del análisis de geolocalización y contenido de las conversaciones no han sido entregados a las madres y padres de familia.
Que la PGR investigue como un móvil de la desaparición de los jóvenes, el trasiego de droga de Iguala a Chicago, pues las pruebas apuntan a que la agresión se debió a que los estudiantes habrían retenido camiones cargados con droga, propiedad del Grupo Criminal, Guerreros Unidos